No deja de sorprenderme la facilidad natural con que los pequeños aceptan a “los otros”. Lo opuesto es el etnocentrismo, o sea, considerar la propia cultura siempre en términos superiores, describiendo de forma negativa o directamente rechazando las creencias y costumbres ajenas. Es la actitud de considerar la cultura propia superior a las demás. Este pecado impide el aprendizaje porque no puedes comprender, ni quieres, algo que rechazas o desprecias. Solo lo que se conoce se quiere, y lo que se quiere, se cuida. Como el medio ambiente…tan de moda ahora.
Por diversas razones mis hijos han estudiado en un colegio internacional. Todos los años se celebra una feria “internacional” donde los distintos países, o sea, los padres, pretendemos demostrar que nuestra cocina es la mejor. Pocos lo consiguen, aunque lo intentamos año tras año, inaccesibles al desaliento. Cada nacionalidad luce sus banderas y símbolos de países como Angola, Argentina, Australia, Brasil, China, España, India, Indonesia, Italia, Irlanda, Líbano, Méjico, Mozambique, Portugal, Sudáfrica, Túnez, etc. Seguro que me dejo alguno. El objetivo es bien sencillo: conocer a los otros para promover el respeto y la tolerancia por las diferencias, desterrar prejuicios y estereotipos asociados. Para ello, no nos engañemos, hay que empezar por respetarse y quererse a uno mismo y a su propio grupo. ¿Me escuchará alguien en España?

Desde muy pequeños a los niños se les enseña a pensar por sí mismos, y a entender los distintos puntos de vista. Quedé sorprendido hace bien poco cómo a mi hijo de 11 años le dieron a escoger un hecho histórico, en este caso la guerra entre EE.UU. y México a mediados del siglo XIX por la que estos últimos perdieron California, Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah, Colorado y parte del hoy llamado Wyoming, todo ello equivalente a un tercio del entonces territorio de México. ¿Qué me sorprendió? Debían hacer un juicio crítico sobre diversas páginas web que relataban los hechos, conocer el autor, si los hechos explicados podían ser tendenciosos o parciales y comparar. A mi hijo no le pareció adecuada mi sugerencia un tanto irónica de que la emigración de mexicanos hacia el norte era la forma de recuperar los territorios perdidos 150 años atrás. No coló.
Por la misma razón se les explica lo que son las diferentes culturas desde bien pequeños, siendo las religiones parte de esas culturas. Como su dominio del inglés es todavía limitado las consecuencias son ciertamente curiosas. En alguna clase debieron hablar sobre la religión cristiana y les explicaron que por abril los cristianos celebran la muerte y resurrección de Cristo en la Cruz. ¿Con qué idea se quedó un rapaz?
In Easter, we celebrate the Christ-erection of Jesus!
Y eso dicho a voz en grito en el pasillo del colegio. La multiculturalidad a edades tempranas tiene sus riesgos. Dedicado a Dalí, por pintar un Cristo diferente.

Beijinhos ‘Germanico», que bien escribes y que verdades tambien
Abrazo
Joan
Me gustaMe gusta
Únicos, distintos, diferentes, etc … un lío para ser tan iguales, parecidos, semejantes.
Me gustaMe gusta
Solo por ver ese cristo vale la pena ir a Glasgow
Me gustaMe gusta