Los de Bilbao nacen donde les da la gana

No hay nada más entrañable que preguntar a un vasco de donde es y recibir como respuesta:

¿Yo? De Bilbao, pues.         

La respuesta tiene un tono entre sorprendido por la pregunta (¿Pero es que no se nota?) y de orgullo manifiesto (Bilbao = lo mejor). Para mejor comprender su carácter, véase su mapamundi:

mapamundi

Los de Bilbao nacen donde les da la gana porque desde 1955 todos nacen en el Hospital de Cruces de Baracaldo, inaugurado ese año.

Les escocía tanto tener en el DNI lo de Baracaldo en lugar de Bilbao que era habitual falsificar el registro (ver noticia el País).

Tanto escocía que Herri Batasuna logró que el Ayuntamiento de Bilbao aprobara una moción para que la ley del registro civil se cambiara, de forma que se permitiera a los padres elegir libremente entre el municipio donde tuviere lugar el nacimiento o en el de su domicilio habitual. Eso fue en el año 1987. En 1991, gobernando el PSOE, se enmendó la Ley de Registro Civil con un nuevo artículo para dar cabida a esa posibilidad. Toda una bilbaínada.

Resuelto el problema del DNI había que ocuparse del club de sus amores. Como sabéis, en el Athletic de Bilbao solo juegan vascos.

La regla no escrita de jugar solo con jugadores del lugar nació hace más de cien años. Para ello, aplican sin ningún rubor eso de que los bilbaínos nacen donde les da la gana desde hace varios años ya que algunos malintencionados les afean que jueguen franceses, riojanos, brasileños, venezolanos, extremeños, etc.

Esa regla tan curiosa, digna de estudio por algún eminente antropólogo, surgió cuando el Athletic alineaba jugadores foráneos, ingleses para más señas, a principios del siglo pasado. Como hicieron trampas en la alineación (no cumplían el reglamento) algunos equipos protestaron, encabezados por el equipo de la ciudad de San Sebastián, la Real Sociedad. La Real se retiró de ese campeonato, año 1911.

El campeonato se siguió jugando, y el Athletic ganó la final (3-0 al Español). La Federación primero anuló el torneo, luego se desdijo y finalmente modificó el reglamento. Pero la Copa fue para el Athletic.

Desde entonces el Athletic decidió alinear solo jugadores de Bilbao, hoy extendido a “vascos”. Una pataleta.

Lo de alinear jugadores del lugar era fácil gracias al derecho de retención de los clubes. Era una práctica cuasi esclavista, consistente en que ningún jugador podía abandonar su club si este no accedía al traspaso, aún en caso de extinción del contrato. La norma fijaba que con un simple aumento del 10 por ciento el club podía renovarlo unilateralmente.

La ley Bosman puso la puntilla al futbol tal y como lo conocíamos. El 15 de diciembre de 1995 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaró ilegales las indemnizaciones por traspaso al finalizar un contrato y los cupos de extranjeros de jugadores de la Unión Europea. Resultado: Barra libre para los grandes clubes.

Desde entonces se dedican a canibalizar al resto de los equipos fichando a cualquier jugador que destaque (sobre eso ya escribí), destrozando las competiciones nacionales.

Volvamos al Athletic. Una vez desaparecido el derecho de retención el Athletic empezó a fichar jugadores de los equipos “vascos” o en equipos con jugadores nacidos en el País Vasco. Esa es la época de los fichajes de Alkiza, Uralde, Biurrun, Iturrino, Billabona, Loren, Imaz, Joseba Etxeberria o Gabilondo (todos de la Real Sociedad, y no pongo más por no aburrir). Otro equipo sufridor del afán del Athetic por convertirse en el equipo referente vasco fue el Osasuna de Pamplona o todo jugador navarro que se moviese: Orbaiz, Javi Martínez, Iker Muniain, Tiko, Ezquerro, Ziganda, Aitor Ocio, Gurpegui, el portero Iraizoz o Llorente (aunque este nació en Navarra por algo parecido a lo del Hospital de Cruces, Llorente es riojano).

El carácter, origen, formación como pelotero o lo que sea que certifique que un jugador es “vasco” para el Athletic ha ido interpretándose cada vez de forma más amplia. Un buen ejemplo es Ernesto (Txingurri) Valverde, actual entrenador del Barcelona. Natural de la provincia de Cáceres, jugó en el Athletic 6 años (1990-96) tras pasar antes por el Alavés, Sestao, Español y Barcelona.

La última muestra de la flexibilidad de la regla es el jugador de Mali Youssuf Diarra, que jugaba en el Chantrea (club de futbol de Pamplona). Llegó a Navarra con 17 años, ahora tiene 19 y ha sido fichado para jugar en las divisiones inferiores del Athletic. Muy vasco no es, antepasados vascos tampoco se le conocen y formado, lo que se dice formado en la cantera del Athletic, pues tampoco.

Yo exigiría que para jugar en el Athletic hay que tener un perfil como el de la foto de la derecha. Así no habría dudas sobre el origen. En la foto de la izquierda, Youssuf jugando para el Chantrea.

maliasenjo

 

Todo esto nos lleva a pensar que estos bilbaínos son un poco tramposos: primero con el registro y luego con el fútbol. Los escudos de Bilbao (a la izquierda)  y San Sebastián (derecha) reflejan ese carácter.

bilbo

ss

Nótese que la villa de Bilbao (no ciudad, por tanto de rango inferior) no es ni fiel, ni noble ni leal y encima se ven dos lobos, animal que siempre ha tenido mala fama. Incluye también a la iglesia de San Antón y un puente que pronto serán remplazados por el Guggenheim, ese monumento a la papiroflexia metálica.

 

Dedicado a D. Ignacio, por ser bilbaíno y a la vez fiel, noble y leal. Parece de San Sebastián.

Y dedicado también a D. Juan, cuyo perfil es envidiado por cualquier bilbaíno.

 


4 respuestas a “Los de Bilbao nacen donde les da la gana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s