Iberia, una península, un país

Son ya 12 años que los portugueses me acogieron y la verdad es que cruzo la frontera y no veo diferencias insalvables. Al revés, solo encuentro ventajas en la reunificación.

 Empecemos por las diferencias.

Los portugueses no nos miran con muy buenos ojos por razones históricas. Les intentamos invadir en al menos 5 ocasiones, todas fallidas evidentemente. Si queréis saber más, seguid este enlace: Portugal, ese desconocido.  Esta sería una excelente oportunidad para conocerse mejor y para que los turistas españoles dejaran de mirar a Portugal por encima del hombro. Solo se ama lo que se conoce.

Portugal es una República y España una Monarquía. Excelente oportunidad para dar cabida a un referéndum para decidir qué quieren los ibéricos o iberos. Prefiero ibérico que suena “gourmet”, antes que ibero o íbero, que suena a cromañón.

Lo de la bandera, idioma e himno es fácil. La bandera, una nueva escogida tras concurso público por el nuevo parlamento ibérico. Si alguien me preguntara, apostaría por una bandera con una encina en medio (azinheira en portugués). También me sirve el alcornoque (sobreiro) que es primo-hermano del anterior.  El de la foto es el más antiguo del mundo: tiene 240 años y está en el Alentejo. Además, está muy en línea con lo de la economía sostenible (como la del corcho, Portugal lidera la producción mundial con un 50% y está prohibido cortar sobreiros) o los derechos de los animales (como cerdos, toros y demás animalitos ibéricos trotando por las dehesas).

Elegir el idioma común, que puede generar alguna tensión,  no entraña dudas. Como la mayoría de ellos ya habla muy bien español (pero nunca al revés), el idioma común sería el español. También podríamos crear un país con dos idiomas oficiales. Al gusto.

El himno, el portugués, que tiene letra. Además habla de nuevos mundos descubiertos, de los héroes del mar, etc. Nos sirve. En Portugal todo el mundo se pone en pie cuando suena y lo cantan con ganas. A ver si aprendemos.

Ya no veo más diferencias. Ahora las ventajas.

La organización territorial seguiría la querencia inevitable en España: un Estado Federal. Con dicho sistema cada palo debería aguantar su propia vela, es decir, cada estado federal sería responsable de sus propias cuentas, ingresos y gastos, y no tendrían que protestar por aquello de las transferencias, la financiación, etc. ni mirar continuamente de reojo cómo se hace el reparto. Se establecería un mínimo común a través de fondos de cohesión, compensación y estructurales: como en la Unión Europea. La creación de dicho estado federal, Iberia, solucionaría además y de forma fulminante el problema de los independentistas: ¿Cómo se van a independizar de España si ya no existe? Todas sus razones quedarían desmontadas.

Lo de la capital está claro: Lisboa, atlántica, culta, dinámica, y necesitada de infraestructuras. Así nuestras empresas constructoras estarán más que contentas. Más cemento y más autovías … y por fin se uniría Lisboa con Madrid y Hendaya por un AVE. Aprovechando el cemento sobrante, Lisboa tendría un aeropuerto algo más decente. Ya va siendo hora en ambos casos. Impuestos. Ahí nuestros vecinos ganarían, salvo que se quiera igualar por lo malo. Por ejemplo, el gasoil está a 1,45€ en Portugal y en España a 1,27€ (precios medios en Junio según diferentes páginas web) e incluso, más sangrante, un coche nuevo en Portugal tiene un impuesto extra de un 15%. Aprovechando la inercia, los bancos españoles tendrían que amoldarse al sistema de cajeros automáticos de Portugal, el multibanco: nada de comisiones, todos iguales, pago de impuestos, luz, agua, licencias de pesca, billetes de avión, etc. a través del cajero. Todo un invento.

Otra ventaja, y aquí salimos ganado, es que en futbol tendríamos jugadores más competitivos: Portugal exporta jugadores a todo el mundo. Siempre han tenido mejores jugadores: Océano y Carlos Xavier que jugaron en la Real Sociedad, pasando por Eusebio, CR7, Futre, Figo, Rui Costa, Deco, y como no, Pepe, jugador fino pero algo indomable.

La nueva Iberia continuaría colocando a sus pro-hombres en puestos clave internacionales, como António Guterres, secretario general de la ONU; Màrio Centeno, presidente del Eurogrupo; o José Manuel Durão Barroso, que fue presidente de la Comisión Europea entre 2004 y 2014. Todos portugueses, a ver si aprendemos y dejamos de pagar por colocar en puestos secundarios a nuestros políticos (recordad a Bibiana Aído en ONU Mujeres). Bueno, Borrell me acaba de estropear un poco este argumento.

Más ventajas: dejaríamos de doblar películas, series y videojuegos, como hacen ellos, y así consiguen que hable inglés hasta la vendedora de castañas. Cuánto me acuerdo de Gabilondo, el ex – ministro. Por otro lado ellos aprenderían a montar fiestas. La verdad es que son un poco sosos y para compensar deberíamos racionalizar nuestros horarios de comidas (racionalizar de razón, no ración). Almuerzo y cena, al menos una hora antes.

Otra ventaja, y voy acabando, es que las gambas de Huelva y del Algarve será la gamba ibérica del sur y pescadores y patrulleras dejarían de jugar al ratón y el gato; el pueblo de Olivenza (Olivença), que nos lo quedamos hace unos siglos, ya no sería motivo de discusión. También, quizás, hasta Gibraltar se uniría a Iberia gracias a las dotes diplomáticas de nuestros vecinos y su excelente relación con los británicos.

En resumen, la unión hace la fuerza. Si esta iniciativa es retomada en España seguro que nuestros políticos, con este filón, seguirían discutiendo en lugar de resolver los problemas, si los hay. Que estoy empezando a creer que se los inventan.

Dedicado a Filipe I de Portugal y II de España, llamado “El Prudente”, hijo de Carlos I (y V de Alemania) y de Isabel de Portugal. Es el de la victoria de Lepanto y el de la Armada Invencible, el del Escorial y del que se decía que el sol no se ponía en su reino. En 1580 fue proclamado rey, en Lisboa, como Filipe I y 60 años después, su nieto Felipe IV, o Filipe III de Portugal, perdió la corona por estar más interesado en las señoras que en gobernar. Pero esa es otra historia.


Una respuesta a “Iberia, una península, un país

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s