La araña negra

Expande su telaraña invisible y pegajosa sobre el horizonte, apuntalada sobre hojas y ramas. Nada escapa y la araña, sensible y siempre alerta, siente la presencia de su próxima víctima al rozar la tela. La víctima se retuerce para liberarse y lo que consigue es quedar atrapada e inerme para que la araña, envolviéndola como un regalo, la paralice o mate.

El libro “La araña negra” de Vicente Blasco Ibáñez es un folletín que describe la vida de tres generaciones de la familia Baselga, empezando por el Conde de Baselga, a lo largo del siglo XIX español. La araña negra es la Compañía de Jesús que  envolvió en su telaraña de intrigas y tretas a dicha familia. Poder y riqueza.

libro

Blasco Ibáñez lo escribió con 25 años.  Era republicano y masón, y a los pocos días de publicar el libro (1892) fue excomulgado. El libro estuvo prohibido durante el franquismo.

La lucha por el poder y la riqueza es eterna. Por ello la democracia se inventó para defendernos de los poderosos y de las élites. Y los arribistas inventaron los partidos políticos para juntarse, medrar y mantenerse en el poder.

España, en solo 42 años, ha construido unas máquinas perfectas de supremacía, sea cual sea su color. Los partidos políticos son la araña negra de nuestros días, perfeccionada, generalmente impune y encima arrogante.

¿Cómo lo hacen?

No hay separación de poderes

Cada vez que oigo que estamos en un Estado de Derecho me echo a temblar o a reír, según el día. Como sabéis los tres poderes son el Ejecutivo (Gobierno), Legislativo (Parlamento) y Judicial (tribunales). En España no hay separación entre poder legislativo y ejecutivo. No existe libertad de voto del diputado, siempre bajo mandato imperativo de su partido. Lo que dicta el gobierno, lo votan sus parlamentarios o como dijo Alfonso Guerra, “el que se mueva no sale en la foto”.

En la práctica los partidos políticos en el poder designan a la cúpula judicial (el Consejo General del Poder Judicial, CGPJ), a los miembros del Tribunal Constitucional y al Fiscal General del Estado, es decir, al jefe de todos los fiscales. El Ministerio Fiscal está estructurado jerárquicamente, con el Fiscal General del Estado en la cúspide, y subordinados a él, los demás órganos.

A su vez, el Consejo General del Poder Judicial tiene competencia en la selección y nombramiento de los Jueces, en la propuesta al Rey de nombramiento de los Presidentes y Magistrados de todos los Tribunales de la Nación y en materia administrativa, de inspección y disciplinaria.

Solo gracias a los jueces de instrucción – o sea, la infantería – como Castro, el de Urdangarín, Alaya, la de los ERE o Bosch, el del 3% de CDC han salido a la luz muchos casos de corrupción. Otros jueces fueron inhabilitados por el CGPJ, desconozco si justamente o no, pero Garzón (caso Gürtel) y Elpidio Silva (caso Bankia) se tuvieron que despedir de la carrera judicial por un tiempo.

EJEMPLOS:

Uno muy reciente. A nuestra Vicepresidente del Gobierno se le ha escapado en un mitin: ¿Quién ha hecho que hoy por hoy ERC, Junts per Catalunya y el resto de independentistas no tengan líderes porque están descabezados? Mariano Rajoy y el PP. Como réplica, Rufián pide el voto para tener las llaves de las celdas.

Conclusión: Los tribunales no pintan nada.

Otro buen ejemplo son los líos de la fiscalía anticorrupción de Madrid. Este titular en TVE del 20/04/2017 lo dice todo: El fiscal jefe de Anticorrupción intentó frenar un registro de la Operación Lezo y los fiscales lo impidieron (se rebelaron ante su jefe). De la misma noticia copio: A este suceso se une el hecho de que el nombre del fiscal jefe aparece en el sumario de la operación contra Ignacio González, en concreto en una conversación telefónica grabada por la Guardia Civil el verano pasado, entre el propio González y Eduardo Zaplana, ex presidente de la Comunidad Valenciana y exministro siendo presidente José María Aznar. En esa conversación Zaplana le habría dicho a González que estuviera tranquilo y éste se mostró esperanzado en que el nombramiento de Moix mejorara su situación procesal.

El imperio de la ley, vamos.

constitucional

Parlamentarios intocables (o como dirían los americanos, The Untouchables, de Elliot Ness)

En España los Diputados y Senadores,​ ya sean del Parlamento nacional o de alguno de los Parlamentos autonómicos, gozan de dos prerrogativas.

Según la Constitución (Art. 71.2): Los Diputados y Senadores solo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito, y es necesario solicitar la autorización del Parlamento para poder ser inculpados o procesados. Es lo que se conoce como suplicatorio que debe elevar el Tribunal Supremo (nada menos).

Para evitar males mayores en caso de que el suplicatorio prospere, los parlamentarios sólo pueden ser juzgados en el Tribunal Supremo, es decir, por aquellos que ellos mismos han elegido a través del CGPJ. La cuadratura del círculo.

La realidad es que los fueros de los parlamentarios tuvieron origen hace mucho tiempo, para defender a los propios parlamentarios cuando se oponían a los deseos del rey. Estos tenían la fea costumbre de buscar excusas para, utilizando el poder ejecutivo, acusar al parlamentario de algún delito y apartarle de la vida pública. Por ello, el propio parlamento debía autorizar el proceso.

EJEMPLO:

Spain is different: ni en Alemania ni en Reino Unido ni en Estados Unidos hay aforados; en Portugal e Italia solo lo es el Presidente de la República.

Son la mejor agencia de colocación del país

No pienso solo en cargos electos, que hay unos cuantos. En España hay de 2.5 a 3 millones de empleados públicos (ni en eso se ponen de acuerdo las estadísticas) entre personal funcionario y el de agencias, organismos autónomos, entes públicos empresariales, empresas municipales, etc. Si bien la mayoría de los empleados siguen un proceso de selección transparente, quedan los cargos de libre designación, asesores, etc. así como los que entran por la puerta de atrás. Eliminando la Administración General del Estado, Ayuntamientos, Mancomunidades de municipios, Autonomías y Diputaciones o equivalentes, quedan todavía 5.741 entidades (desde el famoso Canal de Isabel II hasta residencias de ancianos o gestoras de parkings). La lista completa se puede encontrar en el Ministerio de Hacienda. Pero aquí nuestros políticos también hacen trampas: Telemadrid, que era un Ente Público, se convirtió en Sociedad Anónima en 2015 (pero con capital 100% público). Telemadrid no está en la lista.

La cuenta es bien sencilla: solo con un 5% de los empleos públicos (150.000 personas) colocaríamos a casi todos los afiliados al PSOE.

EJEMPLO: el extraordinario caso del empleado de la Diputación de Valencia nombrado jefe de la Unidad de Actuación Bibliográfica en 2006, cargo creado exprofeso. Estuvo 10 años sin ir a trabajar aunque iba a fichar, pero luego se largaba. Nadie rechistó. No tenía ni mesa.

Transparencia, remuneraciones y contratos: que no se entere nadie

Las retribuciones de los cargos públicos fueron una gran incógnita hasta la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.

En el portal de la transparencia del Ministerio de la Presidencia hoy sí se pueden encontrar los sueldos de los principales cargos ministeriales y directores de empresas públicas. Resulta llamativo comprobar que las retribuciones de los ministros sean normalmente las más bajas (ver esta página).

Pero, siempre hay un pero. Transparencia sí, pero no demasiada.

EJEMPLOS: las retribuciones de los puestos de libre designación, de asesores y del personal fuera de convenio en entes públicos son un misterio. Tanto es así que Renfe acudirá a los tribunales para evitar publicar el sueldo de sus directivos (unos 800 según los sindicatos). Transparencia sí, pero no demasiada.

El Senado tiene un presupuesto de 6,9 millones de € destinado a “instituciones sin fines de lucro” (concepto 48000 del presupuesto). En primer lugar me pregunto por qué dispone el Senado de casi 7 millones de € para subvencionar ONGs. Se ve que a España le sobra el dinero, todos los organismos públicos tienen algo que repartir graciosamente. No lo entiendo.

Al caso. En el portal del Senado y en el de la Transparencia he intentado buscar en qué se lo gastan. Y en Google también. En vano: he encontrado algunas subvenciones listadas, normalmente a becas de posgrado, premios (como el Luis Carandell que ya mencioné) pero el total no llega más que a unos pocos miles de euros. Transparencia sí, pero no demasiada.

El último ejemplo es el más cachondo. La prensa se ha hecho eco de las denuncias de los grupos parlamentarios del Parlamento andaluz. El Presidente del Parlamento de Andalucía contrató sin publicidad ni concurso a una empresa de Madrid donde trabaja su sobrino (miembro de las Juventudes Socialistas e hijo de una dirigente del PSOE de Córdoba, a su vez). Su sobrino es el Community Manager de esa empresa (ver web de El Cañonazo), es decir, la persona encargada de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital. Según su tío, “Lleva pocos meses trabajando y es un trabajador más como tantos otros jóvenes, que cobra un sueldo y nada más”.

El contrato es irrisorio, unos 18.000€, pero curiosamente justo 3,13€ menos del máximo permitido (17.996,87€). Como explicación, el Presidente del Parlamento aduce que se les olvidó planificar a tiempo la conmemoración de los 40 años del  4 de Diciembre de 1977. Ese día millones de andaluces se manifestaron para ser reconocidos como nacionalidad histórica y entrar por la puerta grande en la nueva distribución territorial de España. Lo mejor de todo es que la memoria justificativa (rubricada por otra persona) se firmó el 22 de noviembre. La campaña arrancó en Instagram ese mismo día y en el resto de redes el 23, de lo que se infiere que estaba preparada de antemano y sin contrato previo. A su vez, el contrato se salta la Ley de Contratación Pública según Podemos Andalucía ya que establece la prohibición de contratar con familiares y que los contratos de suministros no pueden exceder los 15.000 euros.

Quizás el contrato sea legal, pero no es estético ni ético. Transparencia, en este caso, ninguna, porque el contrato no ha sido publicado como el resto de contratos en la página de transparencia del parlamento.

Manejan los medios de comunicación

En el caso de los medios públicos es tan evidente que da hasta sonrojo. En el caso de los privados, pues algo tendrá que influir la publicidad pagada por las administraciones. Nadie muerde la mano que le da de comer. Manipulación, desinformación, información sesgada, propaganda, etc. Aplíquese el término a gusto del consumidor. La manipulación que hacen los medios de prensa es tan generalizada que ni siquiera nos damos cuenta, y solo nos caemos del guindo cuando un tercero (un político u otro medio de prensa), lo señala.

EJEMPLOS: Os muestro primero un video cuando Artur Mas anunció el primer referéndum en Cataluña. Protagonista, TV3.

En el segundo, sale Puigdemont y le ponen de música de fondo la de la película de “El Exorcista”. Protagonista, TVE.

El Congreso, Senado y demás cámaras son las únicas empresas en la que los empleados se asignan el salario y complementos así como el precio de los servicios prestados (por adelantado)

Pues sí, el Art. 71.4 de la Constitución Española dice “Los Diputados y Senadores percibirán una asignación que será fijada por las respectivas Cámaras.” También deciden ellos mismos las subvenciones que recibe cada partido por parlamentario y voto recibido. Eso hay que multiplicarlo por cámara (Senado, Congreso, parlamento autonómico, etc.). Como las donaciones y cuotas de afiliados son irrelevantes, tienen que recurrir a créditos bancarios que eran condonados graciosamente (ahora prohibido por ley desde Diciembre del 2013).

Pero nada de eso es suficiente. Por eso tenemos las mejores infraestructuras del mundo. Los partidos necesitan mucho dinero. ¡Ay! Esas comisiones.

EJEMPLO: el Senado, un cementerio de elefantes con 266 Senadores, tiene un presupuesto de 52 millones de €. La inutilidad de esta segunda cámara supuestamente legislativa es uno de los secretos peor guardados de nuestra democracia. Tan convencidos están todos de que no vale para nada que llevan ya bastantes legislaturas hablando del Senado exclusivamente con la intención de reformarlo. No hay manera. Tras eternas discusiones, la única conclusión que cabe sacar es que nadie sabe qué hacer. Igual el Senado solo sirve para plantear problemas como el del chiste. Que no es un chiste, es real. Esa propuesta fue aprobada por el Senado el 4 de Octubre de 2017.

CANARIAS MAPA

Queman todo lo que tocan

Las Cajas de Ahorro funcionaban como relojes. La crisis de los 70 se llevó por delante varios bancos, pero ninguna Caja. Esta vez ha sido al revés. Además, como las cajas no tenían accionistas, sino entidades fundadoras y finalidad social (proteger el ahorro de las personas más humildes y darles acceso al crédito), los beneficios se destinaban a reservas y a la llamada obra social. Entonces las Cajas de Ahorro gestionaban un 50% del dinero de los españolitos.  ¿Cuando cambió todo?

En 1985 el gobierno socialista aprobó una ley, la LORCA (Ley de Órganos Rectores de las Cajas Ahorros). Dicho de otro modo, la ley ORCA, que le pega más. Esa ley pretendía democratizar a esas entidades y entraron a saco políticos y sindicatos en asambleas generales y consejos de administración, llegando a ocupar un 37% de los sillones (algo más de 2.000 personas). El resultado fueron préstamos de dudoso criterio a promotores inmobiliarios, las famosas acciones preferentes, gastos y salarios despendolados o el crecimiento descontrolado en personal (99%) y oficinas (130%) en 20 años. El Banco de España en su rol de supervisor, cuyo gobernador es nombrado por el gobierno, miraba para otro lado.

La ley se cambió en el 2010. Tarde, demasiado tarde.

EJEMPLO: Tan burdos y arrogantes fueron estos gestores que algunos acabaron en la cárcel. No sabían ni hacer trampas. No merece la pena dar nombres pero de las siguientes cajas de ahorro ya hay condenados a penas de cárcel: Castilla La Mancha, NovaCaixaGalicia, Bankia, Mediterráneo y Caixa Penedès. Por resolver juicios pendientes: CatalunyaCaixa, Caja Burgos, Caja Ávila, Caja España y Caja Navarra. No pongo más porque me he aburrido de buscar.

De 47 cajas de ahorro que había en 2005, quedan solo 2: Caixa Ontinyent y Caixa Pollença.

Voy acabando. Los partidos también usan fondos y medios públicos para espiarse entre ellos. Ya Narcis Serra tuvo que dimitir en 1995 por las escuchas a diestro y siniestro del CESID. Serra acabó de presidente de CaixaCatalunya. Otro caso divertido fue el del PP de Madrid: se espiaban entre ellos. Rubalcaba dijo aquello de “Esto es una cosa de Mortadelo y Filemón”. El caso se abrió en 2009, y nada en claro se ha sacado todavía. Curiosamente, el fiscal del caso entonces fue Moix, ya mencionado. Luego vino el lío del restaurante La Camarga, que, sinceramente, no entiendo nada, pero que sirvió para iniciar la imputación del hijo de Pujol. Y sigue….

Con semejante panorama todavía me admiro que sigamos votando. Peor aún, hay millones de personas que lo hacen por convicción. La crisis trajo algunas leyes para poner coto a tanto desmadre, algunas ya mencionadas, pero como ya he dicho antes, tarde, demasiado tarde.

Todo lo anterior se define con una palabra: partitocracia. Han corrompido el sistema y emplean todos los medios posibles para apalancarse en el poder. De vez en cuando dejan caer algún colega pero solo cuando no hay más remedio, tras haberlo defendido a capa y espada. Ya sabéis, eso de que “hay que esperar a la decisión de los tribunales”.

Y si no, hacen esto:

El resultado son los Brexit, Trump, partidos de extrema derecha en media Europa, independentismos, Berlusconis, Liga Norte, el Kirchnerismo , etc. que simplifican el mensaje, se buscan un enemigo, mienten como bellacos y se aprovechan del cabreo general.

Esta entrada se la podríamos dedicar a UPyD y a Rosa Díaz. La araña negra envolvió en su telaraña a este incómodo invitado protestón y leñero. Este partido inició acciones judiciales contra: Bankia, Caja Navarra, Banca Cívica, Caja Burgos (y varias Cajas de Ahorro más), por la independencia del CGPJ, querella de la “preferentes”, por la destrucción de los discos duros del PP, contra Artur Mas por el primer referéndum, por el caso de los cursos de formación (Andalucía), contra las alcaldías de Brunete y Alcalá, y así hasta 264 denuncias y 24 querellas.

UPyD no ha sobrevivido. Igual molestaba demasiado.


Una respuesta a “La araña negra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s