HAL-9000 y la inteligencia artificial

Algunos recordarán la escena de la película “2001: Una odisea en el espacio” de Stanley Kubrick en la que HAL, la máquina, toma sus propias decisiones.

Síntesis de la escena: Un fallo de HAL crea dudas en la tripulación; uno de ellos sale a efectuar la reparación lo cual aprovecha HAL para asesinarlo. Mientras, provoca también la muerte del resto de la tripulación mientras hibernan. Solo queda Dave Bowman que ha salido de la nave en un módulo para recuperar el cuerpo de su compañero. A su regreso HAL desoye sus órdenes.

La conversación es la que sigue (traducción libre):

Dave Bowman: Abre las compuertas de la cápsula, HAL.
HAL: Lo siento, Dave. Temo que no puedo hacer eso.
Dave Bowman: ¿Cuál es el problema?
HAL: Creo que sabes al igual que yo cuál es el problema.
Dave Bowman: ¿De qué estás hablando, HAL?
HAL: Esta misión también es demasiado importante para mí como para permitir que la pongas en peligro.
Dave Bowman: No sé de qué estás hablando, HAL.
HAL: Sé que tú y Frank estaban planeando desconectarme, y temo que eso es algo que no puedo permitir que suceda.
Dave Bowman: … ¿De dónde diablos sacaste esa idea, HAL?
HAL: Dave, si bien tomaron minuciosas precauciones en la cápsula para impedir que les oyera, pude ver el movimiento de sus labios.
Dave Bowman: …Está bien, HAL… Entraré por la escotilla de emergencia.
HAL: ¿Sin tu casco espacial, Dave? Encontrarás eso bastante difícil.
Dave Bowman: ¡HAL, no voy a discutir más contigo! ¡Abre las puertas!
HAL: Dave, esta conversación es inútil… Adiós.
Dave Bowman: ¡HAL! ¡HAL! ¡HAL!……..

La película fue rodada en 1968.
A Kasparov hace 20 años una máquina le batió sin misericordia, pero eso es protohistoria de las máquinas pensantes (de hecho aquella máquina, Deep Blue, no “pensaba”).

Ya existen máquinas capaces de leer los labios en varios idiomas mejor que cualquier humano y hace unos días salió publicada la noticia de que otra máquina había desplumado a varias estrellas del póker. Increíblemente, la jugadora de póker “Libratus” empezó a tirarse faroles cuando vio que los contrincantes lo hacían. Estas máquinas aprenden por sí mismas. Esa es la diferencia.

El impacto de la tecnología en el empleo ya ha sido evaluado. De acuerdo con el informe The future of employment,  de la Universidad de Oxford, el 47 por ciento del empleo total está en situación de alto riesgo de aquí a 20 años. El estudio se realizó tomando como referencia el empleo en los EE.UU. y es del año 2013.

Los trabajos rutinarios y mecánicos ya desaparecieron (cadenas de montaje, agrícolas, embotelladoras, etc.).

El siguiente paso son los empleos cuyas tareas no sean rutinarias y que, además, se necesita aprendizaje, cognición. Estas tareas ya pueden ser computerizadas como por ejemplo la imagenología médica, el análisis financiero y auditorías, traductores (incluso de textos escritos a mano), inversores, conductores en general y de maquinaria, empleados de tele-marketing y de atención al público, recepcionistas, cajeros, etc. El Bank of America de los EE.UU. ha creado tres oficinas sin personal. Tiene intención de abrir otras 50 oficinas semejantes durante el 2017.

¿Qué nos queda?
La inteligencia creativa. O sea todo aquello que necesite originalidad, visión de futuro, negociación, percepción social e inteligencia emocional (otra vez las mujeres). Estas cualidades resultan, por el momento, difícilmente reproducibles a través de algoritmos. También sobrevivirán por ahora tareas en donde la destreza manual combinada con los sentidos (vista, tacto, etc.) sean ambas tan complejas que no resulte viable diseñar una máquina para remplazarnos.

La lista de empleos y actividades con menores índices de probabilidad de ser sustituidos a corto plazo serían trabajadores sociales, médicos (protésicos, cirujanos, ortodontistas, etc.), terapeutas ocupacionales, nutricionistas, coreógrafos, profesores, psicólogos y psiquiatras, artistas, directores ejecutivos, ingenierías, etc. Tenéis la lista completa al final del informe.

Dedicado a las futuras generaciones, porque si nosotros hemos desaprendido y vuelto a aprender en al menos dos ocasiones, ellos lo harán continuamente.


4 respuestas a “HAL-9000 y la inteligencia artificial

  1. Para mí está claro Germán, que las nuevas generaciones tienen más capacidad de aprender y desaprender que nosotros porque lo llevan haciendo desde que nacieron, prácticamente. Lo que a mi me preocupa realmente es si esas nuevas generaciones tienen la suficiente capacidad como para reinventar e inventar día a día algo original, difente, exprimir su faceta cognoscitiva más allá del uso que le dan para el manejo precisamente de esas máquinas…. Nosotros nos hemos tenido que ir reinventando a la fuerza para poder sobrevivir a esta marabunta de tecnología varía que nos ha invadido y nos sigue invadiendo, pero ellos conviven naturalmente con ella, es su aliada, su compañera de viaje, es algo de fácil manejo y eso hace que esa originalidad, esa inteligencia creativa y emocional decaiga. En cualquier caso, a nosotros ya nos pilla lejos y no nos va a afectar, pero creo que esta «sustitución» del hombre por las máquinas es algo que las nuevas generaciones ven con naturalidad y harán de ello su alianza….. Como siempre, muy bien articulo el de esta semana!! Ya lo estaba esperando… jeje

    Me gusta

  2. Buen artículo Germán, la IA avan,a a pasos agigantados. Como dices estamos lejos de dotar a las máquinas de creatividad o capacidad para entender y gestionar emociones u opiniones subjetivas. Yo creo que es bueno, aunque muchos piensen lo contrario. Muchos rompieron maquinaria durante la primera y la segunda revolución industrial porque se veían como enemigas, volverá a pasar. No de la misma forma, pero habrá quien quiera frenar el progreso. Va a ser dura la transición, yo creo que a corto plazo lo único que le queda a mi generación (millenials) y a las próximas (generación Z y las que están por llegar) es una renta básica. O eso o Mad Max. Te recomiendo este documental me encantaría saber tu opinión sobre él: https://youtu.be/KphWsnhZ4Ag

    Un saludo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s