Peligro, ciclista

Todos los días hacia las siete y media de la mañana adelanto ciclistas en una carretera de dos carriles por sentido. La carretera es estrecha, sin arcenes, con tráfico intenso, con lo que el adelantar a esos pocos ciclistas se convierte en una aventura. Son habituales los frenazos, pitadas de los que vienen por el carril de la izquierda y algún que otro aspaviento de los propios ciclistas dirigido al coche que les adelanta.

Lo peor es que al mismo ciclista lo tienes que adelantar en al menos en un par de ocasiones por culpa de los semáforos. Un verdadero sinsentido: unos pocos ciclistas provocan retenciones añadidas, situaciones de riesgo, un mayor consumo de combustible, pérdidas de tiempo y algo de mal humor.

Muchas de las situaciones de riesgo pueden evitarse conociendo las normas. Hay tres reglas básicas que igual no son muy conocidas:

  • Está permitido que hasta dos ciclistas circulen en paralelo.
  • Hay que guardar una distancia lateral mínima de 1,5 metros entre vehículos, incluidas a las bicicletas.
  • Se puede adelantar incluso en tramos de raya continua a conductores de bicicletas, ciclos, ciclomotores, peatones, animales y vehículos de tracción animal, etc.

En este vídeo se explica todo muy clarito.

La seguridad vial en España ha mejorado de forma espectacular. El total de fallecidos en las carreteras y ciudades han disminuido en 12 años un 71%, de 4.612 a 1.352 personas. Es importante señalar la introducción de carnet por puntos en el año 2006.

total fallecidos

¿Qué podemos decir de los ciclistas? Pues que la cosa no mejora. En el mismo periodo los fallecidos oscilan alrededor de los 70 anuales, pero la gráfica no muestra una tendencia positiva.

ciclistas fallecidos

Coches y ciclistas son incompatibles.

Los ciclistas son lentos, muy vulnerables y no son siempre visibles. Intentar juntarlos en el mismo espacio resulta perjudicial pata todos. La consecuencia de todo ello son los muertos y los accidentes, una cierta desfachatez por parte de los ciclistas reclamando “respeto” y por otro lado ellos mismos saltándose semáforos o señales de “Ceda el paso”. Eso sin contar a los conductores que no respetan a los ciclistas.

Como en tantas otras ocasiones hace falta la voluntad “política”, es decir, legislación e inversiones, para arreglar el caos que se nos avecina. Los usuarios de la bicicleta crecen como la espuma. El 50% de los españoles ya montan en bici de forma frecuente, nueve puntos más que en 2011. Uno de cada 10 lo hace a diario.

Con la aparición de las bicicletas eléctricas rodar va a ser más fácil. Las cuestas ya no van a ser un problema, ni la causa de llegar sudando a la oficina. Hoy en día por 800 € ya puedes tener una bici eléctrica que te permitirá rodar sin demasiado esfuerzo, incluidas cuestas. Esas bicis hoy son una novedad, en 5 años estarán por todas partes.

Los coches han sido “expulsados” de los centros históricos de las ciudades a base de prohibir su circulación o restringirla, hacer aparcamientos y crear zonas azules. Ahora toca fomentar el uso de las bicis. Las soluciones pasan por los carriles bici, carreteras dedicadas a ellos los fines de semana o incluso para circular a diario, carreteras donde no estarán permitidos los ciclistas, etc. El futuro está llamando a la puerta.

Si miramos a nuestro alrededor, ¿Quiénes son los campeones de las bicis? Los países más avanzados: los 5 países que más usan las bicicletas en el mundo son Holanda, Dinamarca, Alemania, Suecia y Noruega. El frio, la lluvia y la nieve no son un problema. En Holanda un 99,1% de sus habitantes tiene una bicicleta. Los datos certifican que un 27% de los desplazamientos que se realizan en este país son en bicicleta, con una media de 2,5 kilómetros por día y persona.

bicis parking

China va en dirección contraria. Es el mayor comprador de vehículos a motor (casi 20 millones en 2014) y se prevé que en 2020 doble la cifra. Los chinos ya no van en bici; van en coche. China retira las bicis de las carreteras y ciudades y Europa las va a imponer.

El resultado será una ciudad sin ruidos y sin contaminación: coches eléctricos o híbridos, bicicletas, tranvías y autobuses eléctricos, etc.

Dedicado a todos los locos del triatlón y de la bicicleta que conozco, que son varios.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s