Voy a aplicar (me)

Hace ya muchos años me regalaron el libro “El dardo en la palabra” de D. Fernando Lázaro Carreter, filólogo, doctor, catedrático, escritor, periodista y por último Director de la Real Academia Española entre 1992 y 1998. El libro es un compendio de sus artículos escritos en tono humorístico sobre el mal uso del idioma. Los periodistas, especialmente los deportivos, eran los protagonistas principales. Me encantó.

Desde entonces procuro ser preciso y emplear la palabra justa (dardo). No es difícil, además la práctica hace que nuestro vocabulario se enriquezca.

Mi idioma de trabajo es el inglés desde hace varios años. Me he dado cuenta lo fácil que resulta incorporar anglicismos, extranjerismos o barbarismo en general, de forma automática. Hay que estar en guardia.  Por cierto, la expresión barbarismo me encanta: los de fuera son unos bárbaros.

Una de esas palabras que parece se ha colado para quedarse es el verbo aplicar en el sentido de “echar” los papeles a un puesto de trabajo. Viene del inglés to apply que quiere decir exactamente eso: I applied to this position o lo que es lo mismo, eché los papeles para ese puesto, o me postulé a ese puesto, u opté, solicité, me presenté, etc. Hay para elegir.

He buscado en google “aplicar a un trabajo” con comillas con lo que los resultados de la búsqueda han de coincidir exactamente con dicha expresión. Me han salido 284.000. Las primeras entradas ya previenen contra este barbarismo, pero la mayoría lo emplean con total naturalidad.

Usar barbarismos no es gracioso y es una muestra palpable de pereza mental, incultura en algunos casos o esnobismo en el peor.

Debemos esforzarnos en emplear el idioma correctamente porque es lo que nos permite comunicarnos de forma inequívoca. También hemos de defenderlo porque es nuestro.

Voy a aplicarme en ello.


4 respuestas a “Voy a aplicar (me)

  1. A mí me duelen los oídos cada vez que leo a alguien decir que va a «aplicar» a un puesto de trabajo, tomando la palabra del inglés «apply». Cuando en español lo correcto es decir «solicitar» o «aspirar».

    Es muy habitual en Latinoamérica, especialmente en México. Influencia de Tio Sam, supongo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s