Lo de la independencia de los medios de prensa no se la cree nadie. Están tan influidos por su línea ideológica que publican solo lo que interesa a sus colores, o lo hacen de forma retorcida. Volvemos al símil del fútbol. Para los del Athletic la entrada de Goikoetxea a Maradona en el año 1983 fue un lance del juego, para los culés un delito de lesa humanidad. Para no ser malo con mis vecinos, también podemos recordar la entrada de Gorriti a Cruyff en el año 1974 que mandó al holandés al vestuario en camilla en el minuto 20 en Atocha, lo vi en directo, o la entrada de Míchel Salgado (Celta) a Juninho (Atlético de Madrid) el año 1998. Juninho no volvió a ser el mismo jugador; le partió el peroné y casi todos los ligamentos del tobillo. La entrada a cámara lenta se puede ver a partir del minuto 1 del video y puede herir la sensibilidad del espectador.
Con lo del coronavirus ocurre lo mismo. La prensa va por colores; ni en esta situación están a la altura de las circunstancias, como los equipos a los que animan. Os pongo un ejemplo.
El SATSE es un sindicato profesional de enfermería. Tiene más de 120.000 afiliados, lo cual no está mal si tenemos en cuenta que CC.OO. y UGT andan por el millón.
El SATSE ha puesto una denuncia ante la OMS por la actuación de las autoridades sanitarias españolas. Ha interpuesto denuncias similares ante la Comisión Europea, la Organización Internacional del Trabajo y la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo. ¿El motivo? La desprotección de los profesionales sanitarios españoles. El día 11 de abril ya había cerca de 25.000 profesionales sanitarios contagiados por coronavirus en España.
La noticia la podéis leer aquí.
El SATSE no recibe subvenciones por parte de las administraciones del Estado (0 € en 2019, o sea, no deben favores), se sostiene únicamente con las cuotas de los afiliados y su número de afiliados sube todos los años. Algo harán bien.
He buscado alguna noticia en internet con estas palabras “SATSE OMS” y… la denuncia del SATSE ante la OMS la encuentro en: Libertad Digital (Jiménez Losantos), OKDiario (Inda), La Razón (Marhuenda), ABC (Bieito Rubido), Vozpopuli, El Español (Pedro J.), La Vanguardia, Intereconomía, … y sorpresa ElDiario.es. Su director es Ignacio Escolar, felicidades. En los periódicos El País y Público, ni rastro.

Este hecho viene a demostrar dos cosas: la primera es la confusión entre los propios periodistas, o directamente tergiversan. La denuncia es a las autoridades sanitarias: la responsabilidad de la gestión de la sanidad recae en las comunidades autónomas o al menos es compartida. Por tanto, no entiendo que los periódicos de derecha amplifiquen la noticia interpretando la denuncia exclusivamente contra el gobierno: Mueren 14 sanitarios y 22.000 están contagiados: Satse denuncia ante la OMS la negligencia del Gobierno (titular de Libertad Digital). En las CC.AA. gobiernan PP (5), PSOE (9) y en Cantabria, País Vasco y Cataluña los del terruño. Supongo que el Ministerio de Sanidad tendrá algo que ver en el desaguisado actual, pero se me escapa la parte de responsabilidad que le toca a cada uno. Ya se sabe, cuando la responsabilidad es compartida y no queda muy clara, nadie es responsable. Eso sí, se echan la culpa de todo unos a otros. Igualito que en Portugal donde el Jefe de Estado, Rebelo de Sousa, de derechas, va de la mano del socialista Luis Costa presidente del gobierno. Daba gusto escuchar al jefe de la oposición hace un par de días ponerse a disposición de gobierno, sin una mala palabra.
Lo segundo es que aquí no dimite nadie. Todo el mundo lo ha hecho de maravilla. De libro, en el ministerio y en las CC.AA. Todos. Aquí no tienen responsabilidad ni los que tenían que comprar material de forma preventiva – EPIs o tests, no hablo siquiera de confinar a la población – ni los que tienen que contar a los muertos, muertos que luego los familiares tienen que buscar por medio Madrid. Eso sí, si un político de medio pelo se va al teatro lo fusilan al amanecer y si es un cónsul graciosillo, en 24 horas defenestrado.
Para acabar, menos mal que las empresas obligaron a suspender el Mobile World Congress que iba a comenzar en Barcelona el 27 de febrero. La organización lo suspendió el 12 de febrero cuando Cisco, Nvidia, Intel, AT&T, Sprint, Facebook y Mcafee, Vivo, Telnet, Sony, LG, TCLHMD, Nokia, NTT Docomo, Gigaset, Ericsson, Vodafone, Deutsche Telekom, Amazon y British Telecom decidieron no viajar a pesar de que las autoridades nacionales, catalanas y de Barcelona insistían en que no había riesgo sanitario. No sé por qué tomaron esas empresas semejante decisión, quizás tenían más información porque nos espían, sus propios colegas chinos les dijeron que ni se les ocurriese viajar, porque era caro y el congreso estaba desfasado o porque realmente querían proteger a sus empleados…da igual, lo que fuese. Menudo favor hicieron esas empresas a las autoridades sanitarias españolas y a la gente de Barcelona.
Dedicado al SATSE, porque por ahora no se casan con nadie.