Estaciones eólicas: not in my back yard

Esta entrada va de los aerogeneradores que una empresa quiere plantar frente a la Bahía de Cádiz.

No he podido encontrar un solo comentario positivo en la prensa: los comentarios de alcaldes (Rota, Chipiona y Cádiz), cofradías de pescadores, clubs náuticos y demás opinadores son negativos. La Diputación la rechaza de plano, unánimemente. El titular del Diario de Cádiz es cristalino (16/02/2022): Rechazo «total y absoluto» de la Diputación al parque eólico marino. Los únicos que no se quieren pillar los dedos son los ecologistas, qué menos, pero sus opiniones son melifluas, ni sí ni no. Los molinos estarían a 4 km de Rota y a 6 de la playa de La Caleta en Cádiz, y no son chicos, miden en total 187 metros de altura y cada pala 84. Nadie que yo sepa ha publicado la imagen reflejando el impacto real – visual – de esta planta lo cual sería muy sencillo. Un poco de Photoshop, matemáticas y perspectiva.

O sea, se opina de oído, o mejor dicho, a ojo.

Fuente: Diario de Cádiz (06/02/2022)

La capitanía marítima en Cádiz ha dicho que plantar esas estaciones eólicas es peligroso para la navegación. Tiene razón, pero mirad los campos de “windfarms” en el Mar del Norte (las zonas celestes en el gráfico). Allí no es peligroso (primer JAJA).

Las “windfarms” en el Mar del Norte, plantadas por alemanes, belgas, británicos, daneses, etc.

Como dicen los anglosajones, los gaditanos aplican lo del not in my back yard (no en mi patio trasero, NIMBY). Es una expresión bastante antigua. La primera vez que la oí fue en los 90, a cuenta de los barcos en apuros y el rechazo de los países costeros a darles abrigo. Era y es una práctica habitual. Todos los países protestan y se rasgan las vestiduras cuando son sus barcos -su bandera-, pero cuando les toca aplican lo del NIMBY por muchas normas y planes ya escritos para evitar estas situaciones.

El mejor ejemplo es el Prestige en el año 2002, se decidió alejarlo de la costa. Mucho se criticó a España, con razón probablemente, pero 10 años después, el 14 de Julio del 2012, el barco portacontenedores alemán MSC Flaminia tuvo una explosión e incendio a la altura de Las Azores; había 151 contenedores con mercancías peligrosas. No se le permitió la entrada en aguas jurisdiccionales de ningún país hasta el 16 de agosto, cuando Alemania le asignó un lugar de refugio en el puerto de Wilhelmshaven. Su barco, su problema. El 31 de agosto empezó su remolque a través del Canal de la Mancha y el Mar del Norte. Por cierto, 3 tripulantes murieron.

El MSC Flaminia mientras era remolcado

Otro ejemplo de NIMBY fue lo de las nucleares en el País Vasco. Su lema, hoy hashtag, era: Nuklearrik? Ez eskerrik asko (no lo traduzco por evidente).

La broma de las nucleares en el País Vasco acabó fatal. Se metió ETA de por medio y 5 empleados de la central nuclear de Lemóniz fueron asesinados. Da que pensar la sonrisa tan bucólica y happy flower de la pegatina. Por cierto, la nuclearización de España siguió unos pocos años y aún operan varias centrales, todas inauguradas entre 1983 y 1988, ubicadas en Cáceres (Almaraz I y II), Guadalajara (Trillo), Tarragona (Ascó I y II, y Vandellós) y Valencia (Cofrentes). En 1984 el gobierno socialista tomó la decisión de parar la construcción del resto, la famosa moratoria nuclear. La broma nos costó 5.717 millones de € en concepto de indemnización pagados a las empresas afectadas, por ejemplo, Endesa e Iberdrola. La central de Lemóniz es hoy un monstruo de cemento con vistas al mar.

Lo que queda de la que iba a ser la central nuclear de Lemóniz

NIMBY en Lemóniz y otras centrales nucleares, NIMBY en el caso del Prestige, NIMBY con el MSC Flaminia, y NIMBY con las eólicas, pero no solo en Cádiz, sino también en cabo de Gata, y en Gran Canaria, y en Gerona, …. Energía limpia sí, pero en el patio del vecino. De todo lo anterior podemos concluir:

Primera conclusión: la solución era el gas natural argelino (segundo JAJA), o el ruso (tercer JAJAJA, este mucho más largo).

Segunda conclusión: ahora las centrales nucleares son verdes. Eso lo dicen los antinucleares y ecologistas que eran jóvenes en los años 80 y que ahora están en la Comisión Europea o en el gobierno francés u holandés. Todos ellos tienen hoy 40 años más. Lo que hace el pragmatismo (más JAJAs).

Tercera conclusión: el NIMBY es natural, comprensible, y hasta lícito, pero no ilustrado. Es la reacción de las amígdalas cerebrales, huir o atacar.

Cuarta y última conclusión: los recuerdos de la juventud son indelebles. Todo lo anterior son recuerdos. Nos acordamos de hechos, frases, imágenes o situaciones de hace 40 años como si hubiesen ocurrido ayer. Llamémoslos datos. Por ello, algunos viejos son fuente de buenos consejos, pues son capaces de relacionar datos presentes y pretéritos y sacar conclusiones: eso es la información. De ahí saltan al conocimiento, que es la aplicación de la información a la solución de problemas y a la toma de decisiones. Solo unos pocos alcanzan la sabiduría, que viene a ser el conocimiento aplicado para alcanzar un bien superior, común y ecuánime, salomónico…llamadlo como queráis. El gráfico lo resume muy bien. Lo que personalmente no me cuadra es el formato, una pirámide: ¿Más conocimiento implica más sabiduría? Hum…

Fuente: R.L. Ackoff, De los datos a la sabiduría (1989)

Menudo rollo os he largado para justificar la dedicatoria:

Dedicado a los viejos, porque son lo que ahora se llama un “Data lake”, concepto relacionado con la artificial intelligence, el machine learning y el big data (lo siento, en español suenan raro). A ver si todo lo que se está desarrollando ahora ya estaba inventado, y esas máquinas son los VIEJOS.


2 respuestas a “Estaciones eólicas: not in my back yard

  1. En la pirámide entiendo que la inteligencia es anterior a la experiencia. ¿Conocimiento + experiencia = sabiduría?, algunas veces. Me anima que des por bueno que ser viejo, soy, pueda equipararse a “máquina”, no lo soy. Otros ejemplos de NIMBY: cementerios, viviendas sociales, granjas intensivas y las otras, residencias geriátricas, dispensarios, centros fabriles, de salud mental, de acogida, de esparcimiento, hasta comerciales, etc., etc. … ¡hay pocas cosas que no nos molestan o exasperan!. Hoy me he levantado esperanzado con La Paz en Ucrania y otros confines JAJAJA

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s