Cualquier tiempo pasado no fue mejor, pero hablando de televisión no puedo encontrar un canal que hoy en día siquiera se le acerque en calidad e innovación a lo que fue el Canal+ en la década de los 90.
El Canal+ era de Polanco, cercano a los socialistas y que el PP intentó arruinar con denuncias al grupo Sogecable. Lo de la justicia y policía patriótica y los espías tipo Anacleto no son de ahora. Viene de lejos.
La tele de hoy basada en los insultos al de enfrente y en no dejarle hablar – no hay mas que ver la Sexta Noche – tiene poco recorrido. La tele, como cualquier adicción, tiene que subir la dosis, es decir, los insultos y las broncas tienen que aumentar de tono para mantener la audiencia. La prueba de ello son los programas como el Sálvame Deluxe donde unos desconocidos babean sobre sus andanzas con otros, sean desconocidos, cuñados, tíos o exmaridos.
¿Por qué Canal+ era diferente? Por su calidad. Algunos ejemplos:
El programa de Ana García Siñeriz, Fernando Schwartz y máximo Pradera, Lo + Plus. Diario de martes a viernes, empezaba a las 20:30 y duraba una hora; con el tiempo duró 1,5 horas y contaba con distintas secciones y otros colaboradores como Chus Lampreave o Ramon Aranguena. Tenia su propia orquesta y hoy en día seguiría siendo un programa actual, moderno. Lo más plus no ha envejecido, ha envejecido nuestra televisión.
Los guiñoles: eran copia de los spitting image ingleses, luego incluidos en el canal + francés, y por fin llegaron a España. Comenzaron en Lo + Plus pero luego adquirieron vida propia. Bien lo merecían. Hoy que he visto varios videos de los guiñoles me doy cuenta de cómo en el humor de hoy se enarbolan banderas de forma descarada. Quizás se libren programas como los Ilustres Ignorantes y la Vida Moderna.
Para que los jóvenes sepan de lo que hablo, una muestra (de 1 hora, ojo):
Llega la ración de deportes. Con el fútbol no solo se apropiaron del mejor partido de la semana, sino que los lunes tenían un programa llamada El día después. Todos los futboleros recordamos a Robinson, Maldini, la sección “Lo que el ojo no ve”, la pizarra o Joaquin Ramos Marco, el árbitro. No se ha vuelto a repetir un programa así.
Se apropiaron también de la NBA, NBA+, claro, llegando de la mano de Andrés Montes (el que inventó el término tiki-taka del fútbol) que junto a Antoni Daimiel y Santiago Segurola nos tenían despiertos a las 3 de la mañana. En la foto, Andrés Montes y Michael Robinson, ambos ya fallecidos.

No es cuestión de más tertulianos, es cuestión de inteligencia, sentido del humor y empatía.
Había más pero no quiero aburrir. El Canal + era un canal de pago, con unos pocos programas en abierto, selecto en cierto modo, y transmitía cosas que hoy serían impensables. Esto es: corridas de toros (toda la feria de san Isidro), boxeo, una película de estreno, todos los días, a las 22h y la peli porno del viernes, como no.
Certum est, quia impossibile est; cierto es, porque es imposible. Hace 30 años, boxeo, porno y corridas de toros en un canal elitista y de izquierdas. ¡Cómo hemos cambiado!
Buenos recuerdos y buenos programas, sobre todo los del viernes 😂😂😂😂😂😂
Me gustaMe gusta